
"Papá, ven en tren" fue una publicidad muy acertada de los años setenta del siglo pasado que intentaba acercar el tren al ciudadano y se pretendía dejar el coche e ir en tren, bien pues primero Miguel Sebastián con sus “Cada vez que levantamos el pie del acelerador mejora la renta nacional.” y “Cada vez que cogemos el metro en vez del coche hacemos algo por nuestro país” y su propuesta para reducir los límites de velocidad en un 20% de media en el acceso a las grandes ciudades y después Rubalcaba con el anuncio de la instalación y entrada en funcionamiento de 190 nuevos radares fijos a partir del mes de agosto, nos invitan a que nuevamente nos movamos en tren

8 comentarios:
Claro, claro, seguro que los ministros cambian el peazo coche oficial con chofer por un monopatin, o dejan sus derroches, como las comilonas a la carta en los mejores retaurantes por el menú en el bar de los currelas...
Las ideas no són malas, pero no podrían empezar a rebajar sus consumos los que más derrochan...mi honda 250 no gasta lo mismo que el Mercedes blindado ni el yet privado, ni el yate del rey...
Alberto, ahí le has dado.
Alberto y Antonio. Tenemos en España 8.111 municipios, 17 autonomías y un gobierno central; ¿conocéis el numero de fotocopias que se imprimen a diario y que luego se tiran directamente a la papelera en lugar de utilizar los correos electrónicos?; ¿el numero de vehículos oficiales de los más de 8.000 pueblos 17 autonomías y un gobierno central?. Lo que sucede en todos esos lugares citados es que lo que no cuesta, no se aprecia y por esa razón se puede ver un coche oficial esperando en algún lugar con el motor en marcha y consumiendo, como el conductor no tiene que dar cuentas del consumo y asi con todo lo relacionado con las administraciones publicas
Qué gusto leer argumentos tan bien documentados. Vivimos en un mundo de paradojas y contradicciones. Por cada voz que nos pide ahorro, hay diez que nos incitan al consumo depredador. Pero en una cosa tenéis todos razón: con el ejemplo se predica. Hace 2.000 años, hubo un pavo que se dejó crucificar para demostrar que lo que anunciaba era cierto. Esa imagen no ha sido superada por campaña publicitaria alguna y aún sigue fascinando a millones de personas en el mundo.
No veo yo a nadie de ningun gobierno dejandose crucificar
Maestro, ya nadie quiere morir quemado. Vaya unos ideales... No tengo vacaciones de momento, así que nos veremos en las calles. Un abrazo.
Aquí en mi trabajo(Ifema) han puesto en marcha las medidas de ahorro rápido,estoy asada con la bata blanca,me la he tenido que quitar...
Mas calor se pasa en la calle esperando la noticia de turno y nadie se apiada de los "graficos"
Publicar un comentario